Glamping: una aventura inolvidable entre la naturaleza

glamping-una-aventura-inolvidable-entre-la-naturaleza

Colombia es uno de los países que más diversidad natural tiene con lugares maravillosos divididos por todos los rincones del país como bosques, playas magníficas, montañas, ciudades modernas y sitios que parecen haberse detenido en el tiempo, es difícil no enamorarse del país cafetero. El glamping entre montañas es el plan perfecto para que pequeños y grandes puedan disfrutar de la paz y la grandeza que ofrece la naturaleza.

En la Quinta Glamping podrán disfrutar de los paisajes más hermosos que tiene el país porque nos encontramos ubicados en Cuitiva, Boyacá, muy cerca de la ciudad de Sogamoso. Con nosotros podrán pasar una estadía inolvidable en la naturaleza, teniendo un contacto profundo e inigualable con esta. La conexión que tendrá con los cinco elementos del planeta les permitirá sentirse renovados. Además, podrán conocer diferentes lugares, tales como:

Laguna de Tota

La Laguna de Tota se encuentra ubicada en el departamento de Boyacá y es uno de los lugares predilectos por los colombianos y turistas extranjeros. Esta laguna es la más grande de Colombia y la segunda más extensa en Sur América, pero su admiración no solo se debe a que está sobre 3015 metros sobre el mar, sino que también posee playas de arena blanca, agua pura y traslúcida. Ustedes podrán practicar varios deportes náuticos, el senderismo y el windsurf.

Esta hermosa laguna es el hábitat de varias especies de pájaros y truchas, lo que la convierte en un espectáculo para los turistas. La zona se caracteriza por ser un ecosistema de bosque alto andino. Entre las distintas playas que se encuentran en el sector, les recomendamos visitar los hoteles Playa Blanca Boyacá para que conozcan una de las playas más frías y altas de Colombia. Las características únicas de Playa Blanca la convierten en un lugar muy codiciado en el país porque se asemeja a las playas del Caribe.

Páramo Siscunsí

Durante su estadía en el glamping entre montañas con Quinta Glamping, podrán conocer y disfrutar de uno de los lugares más relajantes que existen en Boyacá. Desde el páramo Siscunsí podrán observar al cóndor emblemático en su hábitat natural. Una vez se encuentran allí, para llegar a el «mirador de los cóndores» podrán hacer a caballo, pie o en bicicleta de montaña. Es el lugar idóneo para aquellos que les gusta el deporte y la naturaleza.

En el mirador de los cóndores van a poder disfrutar del senderismo mientras disfrutan de los paisajes hermosos del lugar. Allí se encuentran los frailejones que pueden ir desde los 20 centímetros hasta los 30 metros de altura (todo un espectáculo natural) que se encuentra de lado a lado. Si el cielo está despejado, podrán vislumbrar uno de los tipos de cóndores que se encuentran, a los pocos minutos de encontrarse en este maravilloso lugar.

Sin la necesidad de usar binoculares podrá ver a simple vista las aves gigantes que avistan y planean sobre la zona amplia del páramo. Inclusive, en algunas oportunidades es posible observarlas en tierra a pocos kilómetros de los turistas y visitantes. Al ser criadas en cautiverio, no son esquivas a las personas y es posible tomar fotografías asombrosas como si se tratase de un trabajo profesional.

En los días fríos, donde el sol se esconde entre las nubes grises y la neblina, podrán disfrutar de un paisaje inigualable de plantas nativas. Vegetación que se encuentra solo en los páramos como los frailejones y chuscales o entre los humedales y arbustos a distintas de las 33 especies de pájaros que habitan este hermoso lugar. El recorrido para contemplar las maravillas naturales puede durar alrededor de 8 horas y durante este, se encontrarán con lagunas con cascadas y truchas.

Páramo de Ocetá

El páramo de Ocetá es considerado el más bello de Colombia y el mundo. El país cafetero acoge la mitad de los páramos del mundo y una variedad de especies vegetales y animales en cada uno de estos. Los páramos colombianos son ecosistemas nacionales de alta montaña que se encuentran localizados a una altura entre 3,000 y 5,000 metros sobre el nivel del mar. Son correspondientes a las zonas tropicales y tiene como propósito actuar como depósitos de agua.

Territorio de los muiscas

El páramo de Ocetá es famoso por haber sido territorio de los muiscas, una civilización precolombina que se caracterizó por ser una cultura que superó el millón de habitantes. Los muiscas se establecieron en los altiplanos de Cundinamarca y Boyacá. El idioma oficial era el Chibcha. Las extensas hectáreas de superficie son testigo de la particular cultura que los definía como los mitos particulares y las ceremonias majestuosas.

Vegetación única

A medida que las personas van adentrándose a este páramo pueden observar la vegetación única de los páramos: los frailejones. Los frailejones se distinguen por ser nativos de Colombia y son los habitantes por excelencia de los páramos que cumplen el papel de ser recolectores de agua. La humedad y la neblina están siempre presentes en estos ecosistemas. La lluvia constante, suave y de poca intensidad permite que los frailejones absorban el agua a través de las hojas suaves y lanosas.

El agua que es absorbida por los frailejones se filtra en el suelo para abastecer los ríos. Los troncos de estos se distinguen por ser gruesos y ásperos y curiosamente por dentro están huecos para poder reservar el agua. En poco tiempo, el páramo se ha llenado de interesantes frailejones que a lo lejos lucen como pequeños frailes. En el páramo de Ocetá es posible encontrar frailejones de todos los tamaños y que de acuerdo con su altura, será el tiempo de años que llevan allí.

Páramo los curies

Una vez se encuentren alojados en nuestras cabañas en Lago de Tota, podrán visitar el páramo de los curíes. Este páramo se ha convertido en una de las elecciones predilectas por muchas personas para hacer ecoturismo porque podrán encontrar zonas amplias de frailejones, cascadas naturales y humedales. Su extenso paisaje parece fundirse y entremezclarse con la niebla constante y el cielo nublado.

Este páramo es un lugar maravilloso al que se puede llegar a pie, en bicicleta o en carro. Allí podrás realizar senderismo, caminatas ecológicas, variedad de prácticas ecoturistas, tomar fotografías maravillosas, llevar a cabo el avistamiento de aves, admirar y apreciar la belleza de los paisajes, frailejones y lagunas. Ustedes solo necesitan llevar ropa cómoda, agua, botiquín y abrigo para pasar un tiempo de paz y conexión con la naturaleza.

En Colombia, el glamping entre montañas es una tendencia que ha tenido gran acogida en los últimos años porque permite disfrutar de la naturaleza con una experiencia inolvidable y profunda. Al hospedarse en nuestros glampings podrán conocer los paisajes más hermosos de nuestro país e inspirarse con la maravillosa vista que brinda la Laguna de Tota. Los invitamos a que nos llamen al 313 867 8144 y separen su reserva para que se deleiten en la biodiversidad del país cafetero.

Compartir
Share on Facebook
Facebook